Somos FCC - Nº17

cemento Respecto al consumo de combus - tibles alternativos, en los últimos cinco años (2014-2019), en las fábricas del Grupo en España, se han valorizado energéticamente un total de 631.402 toneladas de resi - duos. Asimismo, solo en 2019 se consumieron un total de 200.471 toneladas de combustibles alterna - tivos, lo que supone un incremento del 55,38% respecto a 2018, lo que ha permitido un ahorro en emisio - nes netas de CO 2 a la atmósfera de 270.166 toneladas, y la reutiliza - ción de 281.845 toneladas de ma - terias primas alternativas. Por comunidades autónomas, Ca - taluña, con 280.880 toneladas; Cantabria, con 125.329 tonela - das, Castilla y León, con 79.901; Madrid con, 129.375 toneladas; y Andalucía, con 15.917 toneladas, siguen incrementando año a año los consumos en combustibles alternativos y, como resultado de esta actuación, disminuyen sus - tancialmente la cantidad neta de emisiones de CO 2 emitidas a la atmósfera. Los datos de la décima actualización del Estudio sobre reciclado y valorización de residuos en la industria cementera ha servido como base para la creación del “Observatorio de la economía cir - cular en la industria cementera española”, con el que la Fundación CEMA pretende impulsar el conocimiento de la economía circular desarrollada por el sector cementero, en línea con la Estrategia Española de Economía Circular. Para ello, se han digitalizado y recopilado todos los datos recaba - dos desde 2004 en una página web interactiva , que permite al usuario realizar consultas aplicando diferentes filtros por comuni - dades autónomas, tipos de combustible, o materias primas, entre otros, y visualizar los datos gracias al sistema de gráficos dinámi - cos implementado. Nace el nuevo “Observatorio de la economía circular en la industria cementera española” En España, el 51% de los residuos municipales aún se envían a vertederos, pero en 2035 esa cifra no podrá superar el 10% N E G O C I O S 27 N E G O C I O S

RkJQdWJsaXNoZXIy NTQ2MjA=