FCC gestionará los servicios de saneamiento urbano y limpieza de Castellón de la Plana hasta el año 2025
FCC gestionará los servicios de saneamiento urbano y limpieza de Castellón de la Plana hasta el año 2025
En su compromiso con el desarrollo sostenible FCC ha buscado soluciones reales para una ciudad que cambia y evoluciona constantemente, donde FCC presta sus servicios desde el año 1967.
A lo largo del contrato la empresa tiene previsto realizar inversiones superiores a diez millones de euros destinadas a vehículos, instalaciones, tecnología, mejoras medioambientales y concienciación ciudadana.
Para prestar servicio a los cerca de 181.000 habitantes de Castellón de la Plana, la UTE contará con una plantilla de 298 personas.
El diseño de los equipos y de los servicios se adaptará a la ciudad de Castellón de la Plana. Dispondrá de equipos tecnológicos, innovadores y respetuosos con el medio ambiente no disponibles en el mercado y desarrollados por FCC.
Serán vehículos de características excepcionales con el fin de conseguir mayor capacidad de carga y rendimiento de recolección, sin perder maniobrabilidad, con el mínimo coste, consumo y menor emisión de ruidos y contaminantes, que responden al concepto de tecnologías limpias.
Pondrá a disposición de la ciudad de Castellón de la Plana una flota de veintiocho vehículos de recogida de residuos que funcionarán con propulsión de gas a fin de reducir en un 32% la emisión de CO2 a la atmósfera, lo que supondrá una mejora en el medio ambiente y en la calidad de vida.
Para la limpieza viaria se utilizarán, entre otros, carritos portacubos, barredoras, cisternas baldeadoras, furgonetas de inspección, fregadoras, camiones y furgones de limpieza especial.
FCC desarrollará una aplicación informática para que los servicios municipales tengan información directa y al día de las incidencia surgidas, así como de los servicios de limpieza viaria puestos en la calle. El acceso será vía Web y podrán entrar todos los ciudadanos.
El nuevo contrato contempla modelos de arquitectura ecológica en las instalaciones fijas, con la finalidad de reducir el consumo de agua y energía. Se instalarán paneles solares para el sistema de agua caliente sanitaria y se reciclará el agua procedente del lavado de vehículos después de ser depurada y almacenada en depósitos soterrados y mezclados con agua de origen de lluvia para su posterior reutilización en el lavado de vehículos y lavado de contenedores.
En los aspectos referentes a seguridad y salud laboral dispondrá de medios materiales que cuentan con los mecanismos necesarios para la prevención de accidentes, así como de todo tipo de equipos de protección individual y de señalización. Además implantará un departamento técnico y un plan de prevención adaptado a todos los trabajos relacionados con el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria.